Filtrar por
Categorías
Categorías
Marca
Marca
Precio
Precio
Material Médico
El material médico ofrecido en Clinicalfy está dedicado al uso profesional, aunque también pueden ser utilizados en el hogar en el caso de ser necesario, teniendo siempre en cuenta de ofrecer la mejor calidad y mejores precios.
Modelos de instrumentos médicos
Instrumento médico utilizado para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo. Se usa en varias disciplinas de la medicina, como enfermería, fisioterapia o fonoaudiología.
Mascarillas quirúrgicas y productos COVID-19
Para la prevención del COVID-19 ofrecemos una variedad de mascarillas, como mascarillas quirúrgicas o mascarillas FFP2.
Debido a la aplicación de la electricidad en el ámbito de la medicina, se utilizan máquinas como electrocardiógrafo digital, pulsioxímetro digital, monitor de paciente, electroestimulador, espirómetro de mano, etc.
Un esencial para cualquier sanitario o cuidador son los maletines de emergencia para tener todos los productos necesarios al alcance.
Podrás elegir entre salvabolsillos, maleta botiquín de primeros auxilios, bolsa para emergencias, bolsa deportiva sanitaria, maletín para visitas médicas, etc.
Contar con los elementos necesarios en una emergencia puede ser de vital importancia, por eso tenemos el material necesario para esos casos. Contamos con reanimadores para ventilación manual, manta de salvamento de emergencia, collarín cervical, bolsa de reanimación cardiopulmonar, desfibrilador semiautomático, etc.
Podrás elegir entre tensiómetro de brazo o tensiómetro de muñeca, pero también aquellos tensiómetros de inflado automático o de inflado manual, según las necesidades o las preferencias de la persona que lo vaya a utilizar.
Todos aquellos pequeños materiales que puedas necesitar como pinzas, cubeta para soluciones o bisturís entre otros, podrás encontrarlos en nuestra tienda online.
Para mantener una mayor higiene y evitar infecciones es recomendable en ciertos casos los productos de un solo uso, como espéculos de oído, guantes de vinilo, papel para electrocardiograma, rasuradoras médicas, brazaletes de identificación, etc.
Siguiendo con la higiene, ofrecemos batas de cirujano, gel higienizante de manos, gafas de protección, contenedor papelera, etc.
Para realizar una mejor valoración, el uso de las linternas diagnósticas son un elemento indispensable en numerosas ocasiones.
Para proteger las prendas del personal sanitario o de los cuidadores, las batas sanitarias son la mejor opción para tener como uniforme.
El laringoscopio es el instrumento médico utilizado para la examinación de la glotis y las cuerdas vocales, facilitando así el momento de la valoración.
Materiales usados para examinar el interior del ojo y del oído.
Otros materiales que son utilizados para la examinación del paciente y que podrás encontrar en la tienda online son dermatoscopios, cabina de audiometría, plicómetro digital, etc.
Material Médico
Hay 1020 productos.
- Precio rebajado
- 11%
- Precio rebajado
- 8%
- Precio rebajado
- 53%
- Precio rebajado
- 59%
Preguntas frecuentes sobre material médico
¿Cuáles son los diferentes tipos de instrumentos médicos quirúrgicos disponibles y cuáles son sus usos específicos?
Existen una amplia variedad de instrumentos médicos quirúrgicos disponibles, cada uno diseñado para cumplir una función específica durante un procedimiento quirúrgico. A continuación, se presentan algunos ejemplos de los diferentes tipos de instrumentos quirúrgicos y sus usos específicos:
Bisturí: Un bisturí es un instrumento afilado utilizado para hacer incisiones en tejidos durante una cirugía. Puede haber diferentes tipos de bisturís, como bisturís de hoja fija o intercambiable, y se utilizan para cortar y disecar tejidos.
Pinzas: Las pinzas son instrumentos de agarre utilizados para sujetar y manipular tejidos o suturas durante una cirugía. Pueden tener diferentes formas y tamaños, como pinzas de disección, pinzas de sutura o pinzas hemostáticas.
Tijeras: Las tijeras quirúrgicas se utilizan para cortar tejidos, suturas y vendajes durante una cirugía. Pueden tener diferentes puntas y formas, como tijeras rectas, tijeras curvas o tijeras de microcirugía.
Separadores: Los separadores quirúrgicos se utilizan para mantener abiertas las incisiones quirúrgicas y exponer el área de trabajo. Pueden ser separadores manuales o autónomos y se utilizan para mantener los tejidos y órganos alejados para facilitar la visualización y el acceso.
Agujas y portaagujas: Las agujas quirúrgicas se utilizan para suturar tejidos durante una cirugía. Vienen en diferentes tamaños y formas. Los portaagujas se utilizan para sujetar y manipular las agujas durante el proceso de sutura.
Retractores: Los retractores quirúrgicos se utilizan para retraer y mantener los tejidos y órganos alejados de la zona de trabajo. Ayudan a proporcionar una visión clara y sin obstrucciones del área quirúrgica.
Dilatadores: Los dilatadores se utilizan para expandir y dilatar aberturas o estructuras, como vasos sanguíneos o conductos. Pueden ser dilatadores manuales o dilatadores de balón, dependiendo del propósito específico.
Instrumental de sutura: El instrumental de sutura incluye agujas, hilos de sutura, grapadoras y otros dispositivos utilizados para cerrar incisiones quirúrgicas y unir tejidos.
¿Qué esterilización requieren los instrumentos médicos quirúrgicos y cómo se lleva a cabo este proceso?
La esterilización de los instrumentos médicos quirúrgicos es crucial para prevenir infecciones y garantizar la seguridad del paciente durante los procedimientos quirúrgicos. Existen varios métodos de esterilización utilizados en entornos médicos, y la elección del método depende del tipo de instrumento, el material del instrumento y los requisitos específicos del procedimiento. Algunos de los métodos de esterilización comunes incluyen:
Esterilización por calor seco: En este método, los instrumentos se someten a calor seco en un horno de esterilización. El calor elimina los microorganismos mediante la oxidación y desnaturalización de las proteínas. La temperatura y el tiempo de exposición varían según los requisitos del instrumento y el proceso de esterilización.
Esterilización por calor húmedo (autoclave): El calor húmedo, en forma de vapor saturado a alta temperatura, se utiliza en autoclaves para esterilizar los instrumentos. El calor y la humedad penetran en los instrumentos para destruir los microorganismos. La esterilización por autoclave se basa en el tiempo, la temperatura y la presión adecuados.
Esterilización química: Algunos instrumentos sensibles al calor pueden esterilizarse utilizando agentes químicos, como óxido de etileno o glutaraldehído. Estos agentes químicos eliminan los microorganismos a través de la alquilación y la desnaturalización de las proteínas. El tiempo y la concentración del agente químico varían según las recomendaciones del fabricante.
Radiación: La esterilización por radiación, como la radiación gamma o la radiación de electrones, utiliza energía radiante para destruir los microorganismos. Este método se utiliza principalmente para instrumentos sensibles al calor y productos médicos desechables.
Es importante destacar que la esterilización debe ser realizada por personal capacitado y siguiendo los protocolos establecidos. Además, es esencial que los instrumentos estén limpios antes de la esterilización para garantizar la eficacia del proceso.
¿Cómo se mantienen los instrumentos médicos quirúrgicos para garantizar su durabilidad, seguridad y eficacia?
El mantenimiento adecuado de los instrumentos médicos quirúrgicos es esencial para garantizar su durabilidad, seguridad y eficacia a largo plazo. Aquí hay algunas pautas generales para el mantenimiento de los instrumentos médicos quirúrgicos:
Limpieza inmediata: Después de cada uso, los instrumentos deben ser limpiados de inmediato para eliminar cualquier residuo de tejido, fluido corporal u otros contaminantes. Utiliza agua y jabón suave o soluciones de limpieza recomendadas por el fabricante.
Inspección visual: Antes de la limpieza y después de la esterilización, realiza una inspección visual de los instrumentos para detectar cualquier daño, como deformaciones, corrosión, astillamientos o pérdida de filo. Los instrumentos dañados deben ser reparados o reemplazados según sea necesario.
Limpieza profunda y descontaminación: Además de la limpieza inmediata, los instrumentos deben someterse a una limpieza profunda y descontaminación regularmente. Esto puede implicar la desmontaje de los instrumentos desmontables para una limpieza más completa. Utiliza soluciones de limpieza adecuadas y sigue las recomendaciones del fabricante.
Esterilización adecuada: Los instrumentos deben someterse a un proceso de esterilización adecuado antes de su uso. Sigue los protocolos de esterilización recomendados por la institución y el fabricante. Asegúrate de que los instrumentos estén correctamente preparados y empaquetados para la esterilización.
Almacenamiento adecuado: Almacena los instrumentos en un lugar limpio, seco y bien ventilado. Evita la exposición a la humedad, el calor extremo, la luz solar directa y los productos químicos corrosivos. Utiliza estuches o bandejas de almacenamiento adecuados para proteger los instrumentos de daños y contaminación.
Mantenimiento de filo: Algunos instrumentos quirúrgicos, como tijeras o bisturís, pueden requerir mantenimiento periódico de su filo. Consulta las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento del filo y asegúrate de utilizar técnicas adecuadas para afilar o reemplazar las cuchillas.
Calibración y ajustes: Algunos instrumentos médicos quirúrgicos pueden requerir calibración o ajustes periódicos para mantener su precisión y funcionalidad. Consulta las recomendaciones del fabricante y sigue los procedimientos adecuados para la calibración y ajustes, si es necesario.
¿Qué normas de seguridad y calidad deben cumplir los instrumentos médicos quirúrgicos?
Los instrumentos médicos quirúrgicos deben cumplir con normas y regulaciones específicas para garantizar su seguridad y calidad. Algunas de las normas y estándares más comunes que se aplican a los instrumentos médicos quirúrgicos incluyen:
ISO 13485: La norma ISO 13485 establece los requisitos para los sistemas de gestión de calidad de dispositivos médicos, incluidos los instrumentos quirúrgicos. Esta norma asegura que los fabricantes cumplan con los estándares de calidad y seguridad durante el diseño, desarrollo, producción y distribución de los instrumentos.
Directiva de Dispositivos Médicos (93/42/EEC): Esta directiva europea establece los requisitos esenciales de seguridad y rendimiento que deben cumplir los dispositivos médicos, incluidos los instrumentos quirúrgicos. Los fabricantes deben obtener la certificación CE para demostrar el cumplimiento de esta directiva.
FDA 21 CFR Parte 820: Esta regulación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos establece los requisitos para los sistemas de calidad de dispositivos médicos, incluidos los instrumentos quirúrgicos. Los fabricantes deben cumplir con los estándares de diseño, producción y control de calidad establecidos en esta regulación.
Normas específicas para instrumentos quirúrgicos: También existen normas específicas para diferentes tipos de instrumentos quirúrgicos, como la norma ISO 7153 para instrumentos de osteosíntesis, la norma ISO 7376 para mangos de laringoscopio, entre otras. Estas normas establecen requisitos específicos de seguridad y rendimiento para esos tipos de instrumentos.
Además de estas normas y regulaciones, los fabricantes de instrumentos quirúrgicos deben seguir las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y otras guías de calidad y seguridad aplicables en su país o región.
¿Cómo se almacenan de manera segura los instrumentos médicos quirúrgicos cuando no están en uso?
El almacenamiento adecuado de los instrumentos médicos quirúrgicos cuando no están en uso es esencial para mantener su calidad, evitar daños y garantizar la seguridad del paciente. Aquí hay algunas pautas generales para el almacenamiento seguro de los instrumentos quirúrgicos:
Limpieza y descontaminación: Antes de guardar los instrumentos, deben ser limpiados y descontaminados adecuadamente. Esto implica eliminar cualquier residuo de tejido, fluido corporal u otros contaminantes utilizando métodos de limpieza apropiados y soluciones recomendadas por el fabricante.
Secado completo: Después de la limpieza y descontaminación, los instrumentos deben secarse completamente para evitar la formación de humedad, lo que puede contribuir a la corrosión y el deterioro. Se recomienda utilizar un sistema de secado adecuado o dejar que los instrumentos se sequen al aire en un área limpia y bien ventilada.
Almacenamiento en un ambiente limpio y seco: Los instrumentos deben almacenarse en un ambiente limpio, seco y bien ventilado para protegerlos de la humedad y evitar la corrosión. Evita el almacenamiento en áreas con altos niveles de humedad, cambios extremos de temperatura o exposición directa a la luz solar, ya que estos factores pueden dañar los instrumentos.
Organización y protección: Los instrumentos deben ser almacenados de forma organizada y protegidos adecuadamente para evitar daños y mantener su integridad. Utiliza estuches o bandejas de almacenamiento adecuados para mantener los instrumentos separados y protegidos de golpes, rozaduras y contaminantes externos.
Etiquetado y trazabilidad: Es recomendable etiquetar claramente los estuches o bandejas de almacenamiento con el nombre o la descripción de los instrumentos contenidos en ellos. Esto facilita la identificación rápida y precisa de los instrumentos necesarios durante los procedimientos quirúrgicos y permite un seguimiento adecuado de su trazabilidad.
Rotación y control de inventario: Es importante establecer un sistema de rotación y control de inventario para garantizar que los instrumentos se utilicen y reemplacen de manera apropiada. Esto implica realizar un seguimiento de la fecha de adquisición, el uso y el reemplazo de los instrumentos para garantizar que se mantengan dentro de su vida útil y se reemplacen cuando sea necesario.
¿Qué precauciones se deben tener al usar estos instrumentos para garantizar la seguridad del paciente y del personal médico?
Al utilizar instrumentos médicos quirúrgicos, es importante tomar una serie de precauciones para garantizar la seguridad tanto del paciente como del personal médico involucrado en el procedimiento. Aquí hay algunas precauciones importantes a tener en cuenta:
Cumplir con las normas de higiene y esterilización: Antes de utilizar cualquier instrumento quirúrgico, asegúrate de que esté correctamente esterilizado y cumpla con los estándares de higiene establecidos. Esto ayudará a prevenir infecciones y minimizar el riesgo de contaminación.
Inspeccionar visualmente los instrumentos: Antes de cada uso, inspecciona visualmente los instrumentos para detectar cualquier daño, deformación o desgaste que pueda afectar su funcionalidad o seguridad. No utilices instrumentos dañados o deteriorados.
Utilizar los instrumentos apropiados para cada procedimiento: Asegúrate de seleccionar y utilizar los instrumentos apropiados y específicos para el procedimiento quirúrgico en cuestión. Esto incluye considerar el tipo de instrumento, su tamaño y sus características para garantizar un uso adecuado y seguro.
Manipulación adecuada de los instrumentos: Utiliza los instrumentos quirúrgicos de acuerdo con las técnicas y las instrucciones adecuadas. Asegúrate de estar familiarizado con las características y los usos de cada instrumento para evitar lesiones accidentales al paciente o al personal médico.
Control de infecciones: Sigue las prácticas de control de infecciones, como el lavado de manos adecuado, el uso de guantes estériles, mascarillas y batas protectoras. Esto ayudará a prevenir la propagación de microorganismos y mantener un entorno estéril durante el procedimiento.
Disposición adecuada de los instrumentos: Después de su uso, los instrumentos deben ser desechados, descontaminados o enviados para su procesamiento de acuerdo con los protocolos establecidos. Asegúrate de seguir las pautas y regulaciones específicas para la disposición segura y adecuada de los instrumentos médicos.
Comunicación efectiva: Mantén una comunicación clara y efectiva con el equipo quirúrgico durante el procedimiento. Asegúrate de coordinar los movimientos con otros miembros del equipo y comunicar cualquier problema o preocupación relacionada con los instrumentos utilizados.
¿Existen accesorios o complementos disponibles para estos instrumentos médicos quirúrgicos?
Sí, existen accesorios y complementos disponibles para algunos instrumentos médicos quirúrgicos. Estos accesorios están diseñados para mejorar la funcionalidad, facilitar el uso o proporcionar características adicionales a los instrumentos. Algunos ejemplos de accesorios y complementos comunes son:
Mangos intercambiables: Algunos instrumentos, como las hojas de bisturí, pueden tener mangos intercambiables que permiten usar diferentes tipos de hojas o facilitan el agarre y la manipulación del instrumento.
Adaptadores o conectores: Algunos instrumentos pueden requerir adaptadores o conectores especiales para acoplarlos a otros equipos o dispositivos, como cámaras endoscópicas o sistemas de irrigación.
Accesorios de iluminación: Para algunos instrumentos, como los retractores, existen accesorios de iluminación que se acoplan al instrumento para proporcionar una mejor visibilidad en el sitio quirúrgico.
Protectores o cubiertas: Algunos instrumentos pueden tener protectores o cubiertas que ayudan a mantener la esterilidad durante el almacenamiento o el transporte.
Soportes o estuches de almacenamiento: Para facilitar el almacenamiento y la organización de los instrumentos, se pueden utilizar soportes o estuches de almacenamiento diseñados específicamente para cada tipo de instrumento.